top of page
Buscar

𝐋𝐚 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐠𝐥𝐢𝐚 🧠

  • Foto del escritor: Instituto de Neurociencias de Puebla A.C.
    Instituto de Neurociencias de Puebla A.C.
  • 24 mar
  • 2 Min. de lectura
ree

👉🏻 También conocida como glia, es un tipo de célula que se encuentra en el sistema nervioso central y periférico. A continuación, te proporcionamos información sobre la neuroglia:


𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐠𝐥𝐢𝐚


La neuroglia tiene varias funciones importantes:


1️⃣. 𝐒𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐲 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐧𝐚𝐬: la neuroglia proporciona soporte estructural y nutricional a las neuronas.

2️⃣. 𝐀𝐢𝐬𝐥𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧: la neuroglia forma una barrera que protege a las neuronas del daño causado por sustancias tóxicas y patógenos.

3️⃣. 𝐄𝐥𝐢𝐦𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬: la neuroglia ayuda a eliminar los desechos y productos de descomposición de las neuronas.

4️⃣. 𝐑𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐪𝐮𝐢́𝐦𝐢𝐜𝐨: la neuroglia regula la concentración de iones y neurotransmisores en el entorno de las neuronas.

5️⃣. 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐢𝐧𝐚́𝐩𝐭𝐢𝐜𝐚: la neuroglia puede influir en la transmisión sináptica al regular la liberación y absorción de neurotransmisores.


✅ 𝐓𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐠𝐥𝐢𝐚


Existen varios tipos de neuroglia:


🔹. 𝐀𝐬𝐭𝐫𝐨𝐜𝐢𝐭𝐨𝐬: son las células gliales más comunes y se encuentran en el sistema nervioso central. Desempeñan un papel importante en la regulación del entorno químico y la eliminación de desechos.

🔸 𝐎𝐥𝐢𝐠𝐨𝐝𝐞𝐧𝐝𝐫𝐨𝐜𝐢𝐭𝐨𝐬: son responsables de la mielinización de las fibras nerviosas en el sistema nervioso central.

🔹 𝐂𝐞́𝐥𝐮𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐒𝐜𝐡𝐰𝐚𝐧𝐧: son responsables de la mielinización de las fibras nerviosas en el sistema nervioso periférico.

🔸. 𝐌𝐢𝐜𝐫𝐨𝐠𝐥𝐢́𝐚: son células gliales que actúan como macrófagos y ayudan a eliminar los patógenos y los desechos en el sistema nervioso.

🔹 𝐄𝐩𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐨𝐜𝐢𝐭𝐨𝐬: son células gliales que recubren los ventrículos y el canal central de la médula espinal.


𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐠𝐥𝐢𝐚❗️


La neuroglia es fundamental para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso. Sin la neuroglia, las neuronas no podrían funcionar correctamente y el sistema nervioso sería más susceptible a daños y enfermedades.


📚 𝐁𝐢𝐛𝐥𝐢𝐨𝐠𝐫𝐚𝐟𝐢́𝐚


📕 𝐊𝐞𝐭𝐭𝐞𝐧𝐦𝐚𝐧𝐧, 𝐇., & 𝐑𝐚𝐧𝐬𝐨𝐦, 𝐁. 𝐑. (2013). Neuroglia. Oxford University Press.

📖 𝐕𝐞𝐫𝐤𝐡𝐫𝐚𝐭𝐬𝐤𝐲, 𝐀., & 𝐁𝐮𝐭𝐭, 𝐀. 𝐌. (2013). Glial physiology and pathophysiology. Wiley-Blackwell.

📕 𝐑𝐚𝐧𝐬𝐨𝐦, 𝐁. 𝐑., & 𝐊𝐞𝐭𝐭𝐞𝐧𝐦𝐚𝐧𝐧, 𝐇. (2017). Neuroglia. En Encyclopedia of Neuroscience (pp. 345-353). Elsevier.

📖 𝐒𝐨𝐟𝐫𝐨𝐧𝐢𝐞𝐰, 𝐌. 𝐕., & 𝐕𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐬, 𝐇. 𝐕 (2010). Astrocytes: biology and pathology. Acta Neuropathologica, 119(1), 7-35.

📕 𝐍𝐢𝐦𝐦𝐞𝐫𝐣𝐚𝐡𝐧, 𝐀., & 𝐊𝐢𝐫𝐜𝐡𝐡𝐨𝐟𝐟, 𝐅. (2018). Glial cells in the brain. En The Oxford Handbook of Cognitive Neuroscience (pp. 355-372). Oxford University Press.

 
 
 

Comentarios


¡Síguenos en redes sociales!

Para INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS DE PUEBLA A.C., este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page