top of page
Reunión de equipo virtual

Seminarios

Beneficios del Método TEACCH

𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐞́𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐓𝐄𝐀𝐂𝐂𝐇 🧠

👉🏻El método TEACCH es un enfoque estructurado y visual para apoyar a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Algunos de los beneficios clave de este método:

🔹 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐧𝐨𝐦𝐢́𝐚 📈: Fomenta la independencia en personas con TEA mediante estructuras visuales y rutinas predecibles.
🔹 𝐑𝐞𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐧𝐬𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 🌟: Proporciona un entorno estructurado y predecible, lo que reduce la ansiedad y el estrés en personas con TEA.
🔹 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐟𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 🛠️: Ayuda a desarrollar habilidades prácticas y útiles para la vida diaria, como vestirse, preparar comida o participar en actividades recreativas.
🔹 𝐀𝐝𝐚𝐩𝐭𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 🔄: Es flexible y puede adaptarse a diferentes edades, niveles de desarrollo y entornos, lo que lo hace aplicable en contextos escolares, terapéuticos y familiares.
🔹 𝐌𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 💬: Fomenta la comunicación y las relaciones sociales mediante el uso de apoyos visuales y estructuras claras.
🔹 𝐅𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 📚: Ayuda a los estudiantes a trabajar de manera autónoma, lo que mejora su confianza y autoestima.
🔹𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 🗂️: Enseña habilidades de organización y planificación, lo que ayuda a las personas con TEA a gestionar su tiempo y tareas de manera efectiva.
🔹 𝐑𝐞𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚𝐬🤔: Ayuda a las personas con TEA a desarrollar habilidades para resolver problemas y enfrentar situaciones desafiantes.
🔹𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐝𝐫𝐞𝐬 👪: Fomenta la participación de los padres y cuidadores en el proceso educativo, lo que garantiza la consistencia en las intervenciones y empodera a las familias como agentes activos en el desarrollo de sus seres queridos.

📚 𝐒𝐞𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨: 𝐌𝐄́𝐓𝐎𝐃𝐎 𝐓𝐄𝐀𝐂𝐂𝐇

📎 𝐈𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞𝐬 𝐚𝐥 𝐖𝐡𝐚𝐭𝐬𝐀𝐩𝐩:
📱2221028375 / 2211068308
📞 Teléfono (222) 2276242
📩 contacto@neurocienciaspuebla.net
📍 Link whatsapp: https://wa.me/5212211068308

🔹 𝐎𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥: Brindar herramientas los participantes (padres, docentes y terapeutas del desarrollo infantil), en el trabajo terapéutico y educativo de niños con TEA, favoreciendo el proceso de desarrollo de la comunicación, este seminario les proporcionara conocimientos enfocados a la implementación del método TEACCH, su aplicación efectiva y estructuración dentro del área de trabajo.

🗓️𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚𝐬: 𝟐𝟐, 𝟐𝟑 𝐲 𝟐𝟒 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞
⏰𝐇𝐨𝐫𝐚𝐫𝐢𝐨: 𝟏𝟕:𝟎𝟎 𝐚 𝟐𝟎:𝟎𝟎 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬

🖥️ Plataforma digital Zoom 

https://www.neurocienciaspuebla.net/seminarios

WhatsApp Image 2025-09-30 at 12.53.16.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-07 at 22.02.04.jpeg

Seminario "Módulo DENVER"

🔹𝗦𝗲𝗺𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼: 𝗠𝗼́𝗱𝘂𝗹𝗼 𝗗𝗘𝗡𝗩𝗘𝗥 

 

¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗠𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼 𝗗𝗲𝗻𝘃𝗲𝗿?

 

👉🏻 El Modelo Denver es un enfoque de intervención temprana y intensiva diseñado para niños pequeños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Desarrollado por Sally Rogers y Geraldine Dawson, este modelo se centra en promover el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños a través de interacciones naturales y significativas.

 

𝗕𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼 𝗗𝗲𝗻𝘃𝗲𝗿

 

1️⃣ 𝗠𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹: El Modelo Denver ayuda a los niños a desarrollar habilidades sociales, como la comunicación, la interacción y la empatía.

 

2️⃣ 𝗜𝗻𝗰𝗿𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: El modelo fomenta la comunicación efectiva y significativa, lo que puede mejorar la capacidad del niño para expresar sus necesidades y sentimientos.

 

3️⃣ 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨: El Modelo Denver promueve el desarrollo cognitivo y la resolución de problemas, lo que puede mejorar la capacidad del niño para aprender y adaptarse.

 

4️⃣ 𝗥𝗲𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀: Al abordar las necesidades del niño de manera temprana y efectiva, el Modelo Denver puede ayudar a reducir comportamientos problemáticos asociados con el TEA.

 

5️⃣ 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮: El modelo también proporciona apoyo y capacitación a las familias, lo que puede ayudar a mejorar la relación entre padres e hijos y a reducir el estrés familiar.

 

𝗖𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿𝗶́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼 𝗗𝗲𝗻𝘃𝗲𝗿

 

🔸 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘁𝗲𝗺𝗽𝗿𝗮𝗻𝗮: El modelo se centra en la intervención temprana, idealmente antes de los 3 años de edad.

🔹 𝗘𝗻𝗳𝗼𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: El Modelo Denver se centra en la relación entre el niño y el adulto, promoviendo interacciones naturales y significativas.

🔸 𝗔𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗯𝗮𝘀𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗷𝘂𝗲𝗴𝗼: El modelo utiliza actividades basadas en el juego para promover el desarrollo y la aprendizaje.

🔹 𝗘𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗮𝗷𝘂𝘀𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝘂𝗼: El Modelo Denver implica una evaluación continua y ajuste del plan de intervención para asegurarse de que se estén abordando las necesidades del niño de manera efectiva.

 

𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲𝘀 𝗲 𝗶𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀: 

 

📲WhatsApp: 2221028375

📲WhatsApp: https://wa.me/5212211068308

📞Teléfono: (222) 2276242

📩 Correo electrónico: contacto@neurocienciaspuebla.net

 

𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮𝘀 𝘆 𝗵𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀

🗓️ 28, 29 y 30 de octubre 2025

⏰ 17:00 - 20:00 horas

¡Síguenos en redes sociales!

Para INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS DE PUEBLA A.C., este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page