top of page
Buscar

𝐀𝐭𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 📚 🧠

  • Foto del escritor: Instituto de Neurociencias de Puebla A.C.
    Instituto de Neurociencias de Puebla A.C.
  • 28 may
  • 2 Min. de lectura
ree


👉🏻 Un atlas de trastornos cognitivos es una herramienta valiosa que proporciona información detallada sobre la relación entre la estructura cerebral y los síndromes neuropsicológicos focales. Estos atlas suelen incluir:


1️⃣ 𝐈𝐦𝐚́𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬: Imágenes de resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) que muestran la anatomía cerebral.

2️⃣ 𝐂𝐨𝐫𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐥𝐢́𝐧𝐢𝐜𝐚𝐬: Descripciones de los síndromes neuropsicológicos asociados con lesiones o daños en áreas específicas del cerebro.

3️⃣ 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬: Información sobre las funciones cognitivas afectadas en cada síndrome, como la memoria, el lenguaje, la atención, etc.


𝐔𝐭𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 📁🔨📐


Un atlas de trastornos cognitivos es útil para:


✅ 𝐃𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨: Ayuda a los clínicos a identificar patrones de daño cerebral y correlacionarlos con síntomas específicos.

✅ 𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨: Informa sobre las posibles intervenciones y estrategias de rehabilitación para cada síndrome.

✅ 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: Proporciona una base para la investigación sobre la neuroanatomía funcional y la neuropsicología.


𝐄𝐣𝐞𝐦𝐩𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐢́𝐧𝐝𝐫𝐨𝐦𝐞𝐬 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨


🔹Síndrome de Broca: Afasia motora asociada con daño en el área de Broca (hemisferio izquierdo).

🔸Síndrome de Wernicke: Afasia sensorial asociada con daño en el área de Wernicke (hemisferio izquierdo).

🔹Síndrome de Gerstmann: Agnosia digital, agrafía, acalculia y confusión derecha-izquierda asociadas con daño en el lóbulo parietal izquierdo.


𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚


Un atlas de trastornos cognitivos es una herramienta esencial para los profesionales de la salud que trabajan con pacientes con daño cerebral, ya que proporciona una comprensión detallada de las relaciones entre la estructura cerebral y la función cognitiva.


Aquí te presentamos algunos atlas de neuroanatomía recomendados en español:


1️⃣ 𝐀𝐭𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐚𝐧𝐚𝐭𝐨𝐦𝐢́𝐚 de Stephen G. Waxman: Un clásico en el campo de la neuroanatomía, con ilustraciones detalladas y descripciones claras.

2️⃣ 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐚𝐧𝐚𝐭𝐨𝐦𝐢́𝐚 𝐂𝐥𝐢́𝐧𝐢𝐜𝐚 de Stephen G. Waxman: Un libro que combina la neuroanatomía con la clínica, ideal para estudiantes y profesionales de la salud.

3️⃣ 𝐀𝐭𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐧𝐚𝐭𝐨𝐦𝐢́𝐚 𝐇𝐮𝐦𝐚𝐧𝐚 de Frank H. Netter: Aunque no es específico de neuroanatomía, este atlas incluye una sección detallada sobre el sistema nervioso.

4️⃣ 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐚𝐧𝐚𝐭𝐨𝐦𝐢́𝐚 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 de Adel K. Afifi y Ronald A. Bergman: Un libro que se enfoca en la relación entre la estructura y la función del sistema nervioso.

5️⃣ 𝐀𝐭𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐚𝐧𝐚𝐭𝐨𝐦𝐢́𝐚 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 de José L. Lanciego: Un atlas que combina imágenes de resonancia magnética y tomografía computarizada con descripciones de la neuroanatomía funcional.

 
 
 

¡Síguenos en redes sociales!

Para INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS DE PUEBLA A.C., este sitio web fue desarrollado por www.crea-tdigital.com

bottom of page