𝐋𝐚 𝐄𝐬𝐜𝐫𝐢𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨: 𝐔𝐧 𝐏𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐣𝐨 ✍️✏️🧠
- Instituto de Neurociencias de Puebla A.C.
- 6 may
- 1 Min. de lectura

👉🏻La escritura es una habilidad cognitiva compleja que involucra múltiples procesos cerebrales. A continuación, se presentan algunos aspectos clave sobre la relación entre la escritura y el cerebro:
𝐏𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐂𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐈𝐧𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬:
1️⃣ 𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞𝐳𝐚 𝐦𝐨𝐭𝐨𝐫𝐚: controla los movimientos musculares necesarios para escribir.
2️⃣ 𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞𝐳𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐦𝐨𝐭𝐨𝐫𝐚: planifica y coordina los movimientos musculares.
3️⃣ 𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞𝐳𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐟𝐫𝐨𝐧𝐭𝐚𝐥: involucrada en la planificación, organización y revisión del texto.
4️⃣ 𝐀́𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐫𝐨𝐜𝐚: responsable del procesamiento del lenguaje y la producción de palabras.
5️⃣ 𝐀́𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐖𝐞𝐫𝐧𝐢𝐜𝐤𝐞: involucrada en la comprensión del lenguaje y la selección de palabras.
𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐬𝐜𝐫𝐢𝐭𝐮𝐫𝐚:
1️⃣ 𝐀𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐳𝐚𝐣𝐞: la escritura se aprende a través de la práctica y la repetición.
2️⃣ 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨: la escritura se desarrolla en paralelo con otras habilidades cognitivas, como la lectura y el lenguaje.
𝐃𝐢𝐟𝐢𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐄𝐬𝐜𝐫𝐢𝐭𝐮𝐫𝐚:
🚨 𝐃𝐢𝐬𝐠𝐫𝐚𝐟𝐢́𝐚: trastorno que afecta la capacidad para escribir de manera legible y coherente.
🚨 𝐃𝐢𝐟𝐢𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐣𝐞: problemas con la comprensión o producción del lenguaje pueden afectar la escritura.
𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐩𝐥𝐚𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐄𝐬𝐜𝐫𝐢𝐭𝐮𝐫𝐚:
▶️ 𝐀𝐝𝐚𝐩𝐭𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝: el cerebro se adapta y cambia en respuesta a la práctica y el aprendizaje.
▶️ 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬: la escritura puede mejorar con la práctica y la instrucción adecuada.
La comprensión de los procesos cerebrales involucrados en la escritura puede ayudar a desarrollar estrategias efectivas para mejorar la habilidad de escritura y abordar dificultades relacionadas.
Comentarios